• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 30

Conferencia BFM

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2024. Salvador López López director del BFM, Anabel Caballero Marín directora de convivencia y cultura de la alcaldía Miguel Hidalgo y Viviana Bansanta Hernández, directora artística del BFM durante la conferencia de prensa donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presentará una gala especial en el Teatro Ángela Peralta en Semana Santa. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Conferencia BFM

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2024. Viviana Bansanta Hernández, directora artística del BFM durante la conferencia de prensa donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presentará una gala especial en el Teatro Ángela Peralta en Semana Santa. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Conferencia BFM

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2024. Salvador López López director del BFM, Anabel Caballero Marín directora de convivencia y cultura de la alcaldía Miguel Hidalgo y Viviana Bansanta Hernández, directora artística del BFM durante la conferencia de prensa donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presentará una gala especial en el Teatro Ángela Peralta en Semana Santa. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presento ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas haciendo tributo a la muñeca queretana Lele y a Cricri como parte de la cartelera del Cervantino en su 50 Edición.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

Ballet Folklórico de México

Andrea Murcia Monsivais

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la dirección de Salvador López López; dirección artistica de Viviana Basanta Hernández y por primera la pieza Sinfonía india, obra del compositor mexicano Carlos Chávez se presentaron ante cientos de personas en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la cartelera del Festival Internacional Cervantino 2021.

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 16OCTUBRE2018.- Se llevo a cabo la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de las actividades de danza del XLVI Festival Internacional Cervantino. A pesar de la fuerte presencia de lluvia, cientos de visitantes asistieron a la presentación. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F.,08JULIO2015.- El ballet folklórico del Estado de Hidalgo tuvo su presentación la noche del martes en el Palacio de Bellas Artes, en donde al ritmo de son huasteco, mariachi y la banda sinfónica del Estado mostraron a los espectadores la cultura y tradición del estado. FOTO: CONACULTA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F.,08JULIO2015.- El ballet folklórico del Estado de Hidalgo tuvo su presentación la noche del martes en el Palacio de Bellas Artes, en donde al ritmo de son huasteco, mariachi y la banda sinfónica del Estado mostraron a los espectadores la cultura y tradición del estado. FOTO: CONACULTA /CUARTOSCURO.COM

CHOLULA, PUEBLA, 21MARZO2014.- El ballet folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó la representación del ritual a Quetzalcóatl en la base de la pirámide de Cholula como parte de las actividades de la llegada del equinoccio 2014. FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

CHOLULA, PUEBLA, 21MARZO2014.- El ballet folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó la representación del ritual a Quetzalcóatl en la base de la pirámide de Cholula como parte de las actividades de la llegada del equinoccio 2014. FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

CHOLULA, PUEBLA, 21MARZO2014.- El ballet folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó la representación del ritual a Quetzalcóatl en la base de la pirámide de Cholula como parte de las actividades de la llegada del equinoccio 2014. FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes